Irlanda Ruíz
SOBRE MÍ
Irlanda Ruiz Aguirre, autora puertorriqueña radicada en Charlotte, Carolina del Norte, es una destacada figura de la literatura latina contemporánea. Escritora bilingüe, conferencista y profesora de escritura creativa y storytelling, fusiona su herencia caribeña con una perspectiva multicultural que enriquece el panorama literario hispanoamericano en los Estados Unidos.
Con una sólida formación académica de la Universidad de Puerto Rico, donde obtuvo un Bachillerato en Artes con concentración en Periodismo, complementado con un Juris Doctor y una Maestría en Educación, Irlanda aporta una visión única a la literatura hispana moderna y la educación inclusiva.
Su obra poética incluye el aclamado libro «Pinceladas Parlantes» (2023), una colección que aborda temas de identidad latina y experiencia migrante. Como escritora versátil, ha expandido su legado con títulos como «Storytelling: Una Herramienta para el Empoderamiento Personal y Social» y «Equidad en el Aula: Guía de Acomodos Razonables para Instituciones Educativas Privadas» (2025), destacándose en el ámbito de la literatura educativa y el empoderamiento personal.
El año 2024 fue especialmente fructífero, con la publicación de «Ecos de Fortaleza», una obra testimonial que recopila historias de resiliencia de mujeres latinas sobrevivientes de cáncer. Además, su poesía bilingüe ha sido incluida en antologías prestigiosas como NC Bards y Eastern Sea Bard, consolidando su posición como una voz influyente en la literatura hispanoamericana.
Desde 2020, Ruiz Aguirre colabora activamente con la revista literaria hispana VOZ.ES y es miembro del Colectivo Obra, donde continúa explorando temas de cultura hispana, equidad y justicia social. Sus ensayos, artículos y poemas publicados en medios latinos destacan su compromiso con la autenticidad y su capacidad para transformar la experiencia multicultural en arte literario.
Irlanda también imparte talleres sobre storytelling y escritura creativa, inspirando a comunidades hispanas a narrar sus propias historias como una herramienta de empoderamiento y sanación. Su narrativa, rica en emoción y perspicacia cultural, refleja su convicción de que la literatura es un catalizador de cambio social en las comunidades hispanohablantes.